Ricaurte, parroquia centenaria que emerge a orillas del rio Chagualu, casa del chuno aguerrido que muestra la riqueza de su suelo al ser un imperio agrícola y ganadero, en el cual su gente sustenta su economía. Sus valles y montañas en un lugar privilegiado para vivir. Tierra enigmática que al pies del gran juvenal, se levanta con la delicadeza del rocío de sus montañas y el cantar alegre del guacharaco y del mono aullador, que son como los centinelas del verde profundo, indicando que hay vida salvaje en sus entrañas y que en sus fuentes hídricas siguen siendo la mejor vertiente natural que calma la sed de sus habitantes.
Ricaurte tierra productiva y de gente pujante, alegre y hospitalaria, que engrandece el sentimiento de identidad y de pertenencia cuando se muestra orgullosamente ante el mundo, SOY DE RICAURTE, la tierra donde el cacao “la pepa de oro” conquisto el mundo a través de la providencia donde don Juan Polit, cruzo el pacifico hasta el atlántico y con grandeza adquirimos la denominación del mejor cacao fino de aroma del mundo; reconocimiento y distinción que se engendró en cada agricultor cacaotero que lleva ese lema con orgullo a cosechar la mazorca.
Somos de esta tierra noble que tiene sus encantos en sus balnearios de agua dulce, que con atractivos turísticos acogemos a propios y extraños en sus ríos y cascadas, que son fuente de vida y verdaderos paraísos naturales que encantan y enamoran; somos herederos de LA DIBUJADA donde nuestros antepasados dejaron sus huellas de sus existencia en tan preciado rincón de nuestra bella parroquia.
SOY DE RICAURTE, sí; lo repetía con orgullo un hijo de esta tierra como fue don Gilbert Alcívar, poeta y escritor que nació en el sitio Garrapatilla y que llevo su arte por Manabí y el ecuador entero, cantando nuestra herencia e historia en el verso y la palabra.
Le escribió a la guanta y el armadillo, versos y poesías, nuestras mujeres son el encanto viviente de la belleza en estado natural y le declamo décimas al bravío y coraje de nuestros hombres que trabajan la tierra con dedicación y coraje. Ricaurte, tierra donde Remigio Velázquez se inspiró y creo el eslogan “100% Chonero” y lo inmortalizo en el tiempo y en las generaciones como lo es Pedro Romero, lo canta al estilo ranchero y se ha convertido en el segundo himno de todos los choneros.
Somos de esta tierra bendita, donde los Rodríguez, los Vera, los Bravos, los Moreira, los Cuadro, los Arteaga, Ocampos, Buenaventura, Ramírez, Cusme, Zambrano, Romero, Aveiga, Olmedo, Meza, Mendoza, Muñoz, Conforme, Rosado y todos somos orgullosos de nuestros apellidos y lo decimos con altives que somos de RICAURTE, porque sentimos y llevamos nuestra identidad como una marca que nos enaltece y nos vuelve únicos.
Como no recordar a grandes hombres y mujeres Ricaurtenses que nos dejaron su legado e inmortalizaron su nombre en el tiempo y que hoy las nuevas generaciones deben de conocer como parte de nuestra historia y herencia en el tiempo, como: Pedro Tobías, Demetrio Zambrano Vera, Carmelina Teófila Moreira, Colon Arteaga García, Digna Cuadros De Arteaga, Juan de Dios Zambrano, Pio Moreira Gómez , Artiodoro vera Zambrano, Pedro Moreira, Josefa Pazmiño Vera, Juan polit, Luis Muela Caiza, Leidia Rodríguez Pazmiño franklin buenaventura Barreiro, Gilbert Alcívar, entre muchos más; ya que sus legados son ejemplo en diversas áreas como la agricultura, ganadería, comercio, educación, liderazgo, arte y cultura.
Ricaurte la tierra prometida, donde el colibrí danza en el tiempo, donde el amorfino conquista corazones, sus antepasados dejan sus huellas, sus leyendas enriquecen nuestra historia, su gastronomía es un deleite, sus mujeres simbolizan la belleza, sus hombres el bravío y el trabajo.
Ricaurte, cual pedazo de tierra que todo ricaurtense lleva en su corazón y que amara por siempre, porque es el paraíso inigualable de nuestro Chone amado.